El Marco Gallego de Competencias Digitales determina los conocimientos, las competencias y actitudes necesarias para contribuir al desarrollo de una sociedad usuaria de los servicios digitales avanzados, a la mejora profesional y al bienestar colectivo.
Nace para dar respuesta a la necesidad de lograr una ciudadanía digitalmente responsable en un contexto en la que la relación con la Administración, la vida cotidiana y el empleo requieren del uso continuado de tecnologías de la sociedad de la información, para lo que se establecerán una serie de áreas y competencias digitales que permitirá tener de referencia.
El Marco gallego de competencias digitales podrá tomarse como referencia inspiradora para múltiples definiciones y usos prácticos en los ámbitos profesionales y formativos, en los recursos humanos, en los ámbitos institucionales o de reconocimiento no formal.
El Marco Gallego de Competencias Digitales establece 5 grandes áreas de dominio y 21 competencias. Puedes verlo en el siguiente enlace: competenciasdixitais.xunta.gal/areas.html.
Tendrá 4 niveles: iniciación, intermedio, avanzado y especializado. Los dos primeros que se están desarrollando actualmente y los dos superiores se desarrollarán en el futuro.
Es la certificación gallega en competencias digitales que promueve la Administración gallega y que acredita el nivel que tiene una persona para utilizar las tecnologías digitales, tanto en el plano personal como el social y el profesional.
Servirá para demostrar ante cualquier institución, empleador o persona nuestro nivel de aptitud en el uso de las tecnologías digitales.
Existirán tres posibilidades: mediante pruebas (examen), convalidación de otro título o certificación o completando determinadas formaciones tutorizadas.
Será necesario tener 16 o más años de edad.
Será un documento digital, en gallego y castellano, firmado electrónicamente, y con un código único que permitirá verificar su autenticidad. Incluirá información sobre la persona titular de la certificación, su nivel de aptitud en las diferentes áreas y competencias, fecha y lugar de certificación y modo de obtención.
Actualmente está en definición la certificación ComDix iniciación y la ComDix intermedio. Ambas incluyen las 21 competencias de las 5 áreas, solo varía el nivel de aptitud. Posteriormente se desarrollarán certificaciones para los niveles avanzado y especializado.
La certificación tendrá una validez de 5 años. Transcurrido este periodo será necesario volver a realizar las pruebas de certificación, en los 6 meses posteriores a la caducidad.
Estará accesible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, en la carpeta de ciudadano, mediante acceso con certificado electrónico, DNIe, Chave365 o usuario y contraseña.
Para mantenerte informado puedes acceder a este sitio web competenciasdixitais.xunta.gal, donde tendrás información amplia y actualizada al respeto de la nueva acreditación y del proceso de homologación con la certificación CODIX, así como toda la información sobre certificación y planes de formación disponibles. Esta web se irá actualizando a lo largo de 2022 para incluir toda la información que pueda ser de interés para la ciudadanía.
Se habilitará una herramienta de autodiagnóstico que te permitirá conocer mejor cuál es tu nivel. Esta prueba estará disponible en esta web de competencias digitales y en función del resultado te recomendará itinerarios formativos que permitan tu desarrollo competencial.
La Red de centros para la modernización e inclusión tecnológica, Red CeMIT, estará habilitada y autorizada para realizar la formación y la evaluación para la certificación en competencias digitales en cuanto se apruebe el Marco Gallego de Competencias Digitales. Posteriormente también se habilitarán otras entidades colaboradoras que facilitarán la implantación del Marco en todo el territorio gallego.
Te avisaremos en esta web en cuanto esté disponible el nuevo programa formativo del Marco Gallego de Competencias Digitales y su certificación.
Está previsto que a finales del 2022 se lleve a cabo la primera convocatoria del ComDix para la ciudadanía a través de la Red CeMIT. Todas las convocatorias saldrán publicadas en el Diario Oficial de Galicia y se publicitarán a través de diversos medios.
Será necesario preinscribirse, seleccionando el lugar y la hora de la convocatoria que te interese. Finalizado el plazo de preinscripción, se realizará un sorteo entre todas las personas preinscritas para asignar las prazas disponibles y proceder a su matriculación.
Para decidir si optar a un nivel u otro debes tener en cuenta tanto tus conocimientos previos como tus necesidades en el campo digital.
Si tu nivel de conocimientos es básico y/o empleas las tecnologías digitales para realizar tareas rutinarias, que eres capaz de recordar, pero necesitarías orientación para aquellas otras más específicas como elaborar un currículo empleando un procesador de textos o realizar un trámite electrónico, deberías elegir ComDix Iniciación.
Si tu nivel de conocimientos te permite explicar cómo realizar tareas sencillas a otras personas y diseñar estrategias de uso adaptadas y/o empleas de manera habitual -en tu ámbito personal y profesional- las tecnologías digitales, deberías elegir ComDix Intermedio.
No va a haber más convocatorias de formación y exámenes para la acreditación CODIX. La última convocatoria fue en noviembre de 2021.
El certificado gallego de competencias digitales en ofimática (CODIX) sigue siendo válido hasta que se aprueben los criterios de homologación entre la certificación CODIX y la nueva acreditación ComDix -tal como señala el Decreto 123/2021 en su disposición transitoria única-. Dichos criterios de homologación deben ser aprobados en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de dicho decreto, tal como se indica en su disposición final segunda.
Por lo tanto, a lo largo del 2022 se publicarán los criterios de homologación entre la anterior certificación CODIX y la nueva certificación ComDix, así como el procedimiento para su obtención. Hasta ese momento CODIX sigue siendo válido.
Sí, podrás convalidar CODIX por ComDix cuando se aprueben los criterios de homologación durante este año 2022. En la orden se especificará los procedimientos y mecanismos de convalidación.
Será necesario una formación complementaria ya que la nueva certificación incluye competencias digitales ampliadas y actualizadas respecto a CODIX.
Vivimos en una sociedad en permanente cambio tecnológico y digital por lo que se hace necesario adquirir y/o mejorar una serie de competencias para poder participar en esta -tanto en el ámbito personal (comunicarnos, realizar trámites, buscar información, ocio...) como en el profesional (formación, búsqueda de empleo, desarrollar un puesto de trabajo, mejora profesional...). De ahí la necesidad de un nuevo certificado en competencias digitales. Este deberá ser renovado cada cinco años con la finalidad de que los conocimientos y destrezas digitales se adapten a las necesidades y demandas propias del entorno digital.